encefalopatía hipertensiva

Encefalopatía Hipertensiva (Síntomas , Causas y Tratamiento)

La encefalopatía hipertensiva es muy poco frecuente y afecta a sólo el 1% de las personas que sufren de hipertensión arterial. La persona afectada es generalmente de sexo masculino y de edad media. En el momento de su descubrimiento se le asociaron síntomas que incluían hipertensión severa, inflamación aguda del riñón o nefritis, y la disfunción cerebral. Sin embargo la definición de la encefalopatía hipertensiva ha sido modificada. Ahora se hace referencia a la disfunción neurológica más...

¿Qué es la encefalopatía portosistémica?

La encefalopatía portosistémica, también conocida como encefalopatía hepática, se trata de un desgaste de la función cerebral ocasionado por sustancias tóxicas que, acumuladas en el torrente sanguíneo, llegan al cerebro. En condiciones normales, el hígado debió desechar estas sustancias del organismo. Este síndrome neuropsiquiátrico se produce cuando una persona padece desde hace mucho, es decir de forma crónica, una enfermedad en el hígado. Causas de la encefalopatía portosistémica Entre más...

¿Qué es la encefalopatía hipercápnica? ¿Cómo se trata?

La​ hipercapnia es una elevación anormal del dióxido de carbono en la sangre arterial, superando los 45 mm Hg. Si la presión arterial del dióxido de carbono se eleva por encima de los 60 mm Hg, se desencadena una serie de síntomas neurológicos a los que en conjunto se les conoce como encefalopatía hipercápnica. Los síntomas comprenden confusión, debilidad, náuseas, vómitos, asterixis, pérdida de conciencia y convulsiones. Tratamiento de la encefalopatía hipercápnica El manejo clínico más...